Toronto, 3 de Febrero de 2020 – Continental Gold Inc. (TSX: CNL; OTCQX: CGOOF) (“Continental” o la “Compañía”) se complace en anunciar que fueron descubiertas dos nuevas vetas de alta pureza durante el muestreo de canales, que se hace de forma sistemática durante el desarrollo subterráneo del sistema Yaraguá en el Proyecto Buriticá. El desarrollo del Proyecto Buriticá en Antioquia, el cual es 100% propiedad de la Compañía, sigue cumpliendo con el calendario programado y se espera que la parte mecánica esté completa para el primer trimestre de 2020. La información que respalda los resultados discutidos en este comunicado, se detalla en los gráficos 1 y 2. Todos los anchos de muestreo reportados aquí están en metros horizontales.
Sistema Yaraguá
- Se descubrió la Veta Atenea (Gráfico 1) en una galería transversal que actualmente se está desarrollando como parte de la construcción subterránea de la mina Buriticá. Después del descubrimiento se comenzaron excavaciones tanto al oriente como al occidente de las galerías a lo largo de la veta. Los análisis de los muestreos de canal, que fueron tomados de forma sistemática, muestran dos intervalos de oro con muy alta pureza, con los siguientes resultados:
- 50 metros con 60.9 g/t de Oro y 42 g/t de Plata con un ancho de 2.64 metros en el lado occidental de la galería desde la cruzada.
- 35 metros con 26.37 g/t de Oro yd 14 g/t de Plata con un ancho de 2.65 metres en el lado oriental de la galería desde la cruzada.
- La Veta Atenea fue intersecada a una altura de 1.190 metros y se encuentra situada entre los paquetes Murciélagos y San Antonio de la veta principal, en la parte central del sistema Yaraguá. Esta mineralización de alta pureza permanece abierta a lo largo de la veta y se sigue desarrollando la galería subterránea hacia el occidente y el oriente. También se hará perforación de definición en la Veta Atenea a varias alturas, tanto por encima como por debajo de la altura del Túnel de Higabra.
- También fue descubierta la Veta Cassandra (Gráfico 2) mientras se tomaban muestras de las paredes en una galería transversal diferente, que se estaba desarrollando en el Sistema Yaraguá. Cassandra es una veta de bajo ángulo ubicada entre las vetas San Antonio y HW. Es parte de una serie de nuevas vetas de bajo ángulo que se están delineando en esta área. Se iniciaron excavaciones de galerías a lo largo de la Veta Cassandra donde se encontró oro de alta pureza con formación continua y las siguientes características:
- 135 metros con 33.4 g/t de Oro y 24 g/t de Plata con un ancho de 2.62 metros
- La Veta Cassandra fue intersecada a una altura de 1.175 metros y se encuentra situada dentro del paquete San Antonio de la veta principal en la parte occidental del sistema Yaraguá. Esta veta de bajo ángulo es parte de una serie de nuevas vetas que se están delineando por medio de nuevos desarrollos subterráneos en esta área. Las anteriores perforaciones de exploración no tuvieron la orientación adecuada, que permite identificar vetas con este tipo de geometría. Se continúa avanzando con el desarrollo en galerías subterráneas a lo largo de la veta y estaremos anunciando mayores resultados a su debido momento.
- La Vetas Atenea y Cassandra fueron intersecadas a una altura cercana a la de la infraestructura minera en el Valle de Higabra. La densidad en perforaciones a esta altura es relativamente escasa. Esto coincide con el límite inferior de los recursos minerales para la categoría indicada. La Compañía cree que hay una gran posibilidad de encontrar más estructuras mineralizadas a medida que sigan las perforaciones y se continúe con el desarrollo subterráneo a estas alturas y más abajo.
- El muestreo en la superficie expuesta de las galerías presenta una mineralización de oro que se extiende más allá del ancho de la galería de desarrollo, lo que indica el potencial de una mineralización más amplia de lo inicialmente reportado.
- Las vetas Atenea y Cassandra se incorporarán en el plan de minería de la Compañía. Se espera que las condiciones permitan comenzar a minar estas vetas en el cuarto trimestre de 2020.
“Nos entusiasma mucho el descubrimiento de las vetas Atenea y Cassandra, con oro de tan alto grado de pureza. Es importante resaltar que ambas vetas han tenido un desarrollo significativo a lo largo del rumbo y siguen completamente abiertas para trabajar una mayor expansión”, comentó Ari Sussman, CEO. “Debido a que las vetas Atenea y Cassandra están tan cerca de la infraestructura minera en el Valle de Higabra, van a ser colocadas en la fase temprana de producción. Se espera que se incluyan dentro del cronograma de producción para el cuarto trimestre de 2020”.
Gráfico 1: Resultados de muestreo de canales subterráneos de las vetas Atenea y Cassandra que fueron recientemente encontrados dentro del Sistema Yaraguá, en el subnivel 1190
Gráfico 2: Resultados de muestreo de canales subterráneos de la veta Cassandra, en la zona Occidental del sistema Yaraguá, Subnivel 1175
Descripción Geológica del Proyecto Buriticá
El Proyecto Buriticá cuenta con 75.604 hectáreas y es 100% propiedad de Continental Gold. Contiene varias áreas de mineralización de oro y plata de alto tenor, al igual que metales tipo base-carbonato (“Etapa I”) sobrepuesto por una mineralización de alta calidad (“Etapa II”) que se distingue tanto químicamente y por su textura. Los dos sistemas de vetas más exploradas dentro de esta zona (los sistemas Yaraguá y Veta Sur) son el enfoque principal en este paquete de tierras. El sistema de Yaraguá se ha perfilado para perforaciones a lo largo de 1.350 metros de rumbo y 1.800 metros verticales y se ha muestreado parcialmente en desarrollos subterráneos. El sistema Veta Sur se ha perforado a lo largo del rumbo por más de 1.300 metros y por 1.800 metros verticales y se ha muestreado parcialmente en desarrollos subterráneos. Ambos sistemas se caracterizan por tener múltiples vetas con inclinación pronunciada y contar con una mineralización amplia y diseminada. Ambos permanecen abiertos en su profundidad y a lo largo del rumbo, con mineral de alto grado.
Información Técnica
Donald Gray, Director de Operaciones y una Persona Calificada de acuerdo con el Instrumento Nacional Canadiense 43 101 (“NI 43 101”), ha preparado o ha supervisado la preparación, o ha aprobado, según le corresponda, los muestreos de canal, el desarrollo del Proyecto, y la información técnica contenida en este comunicado de prensa.
David J Reading, M.Sc., FIMM, asesor especial para Continental Gold y persona calificada e independiente tal como se define en el Instrumento Nacional Canadiense NI 43-101, revisó y aprobó la información geológica y el modelado de las vetas contenidas dentro de este comunicado de prensa. El Sr. Reading cuenta con más de 35 años de experiencia trabajando en la industria minera, en áreas que cubren todas las etapas del desarrollo minero, incluyendo exploración, factibilidad, financiamiento, construcción, y operaciones. Cuenta con una Maestría en Geología Económica y es miembro del Instituto de Materiales, Minerales y Minería.
Las muestras de canal se toman de forma continua a lo largo de las paredes de la galería transversal subterránea, y en la zona de apertura de la galería subterránea. Las zonas de apertura están espaciadas nominalmente cada 2 a 3 metros a lo largo de la galería y los compuestos de la zona de apertura tienen un promedio de seis muestras de canales ponderados por longitud. Los anchos mineralizados promediados que se muestran en los cuadros y los gráficos, para los intervalos seleccionados a lo largo del rumbo, se muestran en metros horizontales con un corte de ley de 2,0 g/t de Oro y un ancho mínimo de 2,4 metros. Se toma el promedio ponderado del compuesto de las muestras de canal obtenidas a lo largo de cada galería. El tenor promedio de las excavaciones, en paralelo al cuerpo mineralizado, incorpora el ponderado de las muestras tomadas a lo largo del rumbo de cada galería el cual se determina por el espacio entre cada frente. El ancho mínimo se eligió para que coincida con el ancho mínimo del rebaje esperado, por lo cual los intervalos incluyen algunos bordes planificados esperados y dilución minera interna. No se ha aplicado un tope a las muestras compuestas. La Compañía utiliza un programa riguroso de aseguramiento de la calidad / control de calidad de estándar industrial.
Las muestras de roca se han preparado y analizado en el laboratorio de la mina Yaraguá de Continental Gold, en Buriticá, Colombia. Los espacios en blanco, los duplicados y los estándares de referencia certificados se insertan en el flujo de muestra para monitorear el desempeño del laboratorio. Los rechazos de la trituración y las pulpas se guardan en un depósito de almacenamiento seguro, para futuras verificaciones de ensayo. Si bien la correlación histórica entre los resultados analíticos del laboratorio interno de la Compañía y los laboratorios independientes certificados para el análisis de oro y plata ha estado dentro de límites aceptables, el laboratorio interno de la Compañía no es independiente ni está certificado bajo NI 43 101 y, como tal, los resultados en esta versión solo deben ser tomados por el lector como indicativo de potencial futuro.
Para mayor información sobre el Proyecto Buriticá, consulte el informe técnico, preparado de acuerdo con la norma NI 43-101, titulado “NI 43‐101 Recurso Mineral Buriticá 2019‐01, Antioquia, Colombia” y con fecha 18 de marzo de 2019, con fecha efectiva del 30 de enero de 2019, liderado por los consultores independientes Ivor Jones Pty Ltd. El informe técnico está disponible en SEDAR en www.sedar.com, en la OTCQX en www.otcmarkets.com y en el sitio web de la Compañía en www.continentalgold.com.
Acerca de Continental Gold
Continental Gold es la empresa líder en Colombia en cuanto a minería de oro a gran escala y actualmente está desarrollando su Proyecto Buriticá en Antioquia, que es 100% propiedad de la Empresa. Buriticá es uno de los proyectos de oro más grandes y con más alto tenor en el mundo. Avanza utilizando las mejores prácticas en términos de construcción de minas, el cuidado del medio ambiente, e inclusión de las comunidades. Es dirigido por un equipo internacional, con una trayectoria exitosa en fases de exploración, descubrimiento, financiamiento, y desarrollo de grandes yacimientos de oro de alta ley en América Latina. El Proyecto Buriticá está avanzando de acuerdo con los plazos previstos y se espera que la fase mecánica esté terminada para el primer trimestre de 2020. Si requiere mayores detalles sobre el conjunto de propiedades que posee Continental Gold, en la fase de exploración, favor consultar www.continentalgold.com.
Proyecciones a Futuro
Este comunicado de prensa contiene o hace referencia a información en el futuro, según lo establecido por la legislación que rige los títulos valores en Canadá. Esto incluye declaraciones relacionadas con los tiempos de los resultados en las perforaciones, de la finalización de la parte mecánica, y de la fase de producción comercial, los avances en el Proyecto Buriticá, los resultados de la exploración, el potencial en cuanto a la mineralización, la apertura potencial de minas, posibles mejoras en los grados de dilución minera, la reducción de riesgos asociados con la puesta en marcha, los planes de exploración y el desarrollo de la mina; todos los cuales se basan en expectativas actuales e implican una serie de riesgos e incertidumbres importantes para el negocio. Las proyecciones a futuro están sujetas a otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los resultados esperados. Los lectores no deben depositar una confianza indebida en las proyecciones a futuro. Los factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier proyección a futuro incluyen, pero no se limitan a: la incapacidad de lograr avances en el proyecto Buriticá y no poder llevarlo a un siguiente nivel, la incapacidad de convertir los recursos minerales estimados en reservas, una variación significativa en cuanto al capital disponible y en cuanto a costos operativos, los cuales pueden resultar diferentes a lo estimado; la naturaleza preliminar de los resultados de las pruebas metalúrgicas, los retrasos en la obtención o la imposibilidad de obtener aprobaciones gubernamentales, ambientales u otros permisos requeridos; los riesgos políticos, las incertidumbres relacionadas con la disponibilidad de recursos y los costos de financiamiento necesarios en el futuro, los cambios en los mercados de valores, la inflación, variaciones en los tipos de cambio, fluctuaciones en los precios de los minerales, retrasos en el desarrollo del proyectos, y otros riesgos relacionados asociados con la exploración y/o con la industria minera. Se hace referencia al más reciente Formulario de información anual, de las autoridades regulatorias de valores Provinciales de Canadá, que discute algunos de los factores subyacentes relacionados con las declaraciones o proyecciones a futuro. Todas las Proyecciones a Futuro incluidas dentro de este comunicado de prensa, deben tomar en cuenta todas las declaraciones de precaución mencionadas, y se hacen a partir de la fecha del presente documento. La Compañía no asume ninguna responsabilidad de actualizar o revisar las declaraciones expresadas, ni de reflejar nuevos eventos o circunstancias que puedan surgir, las cuales no sean exigidas por ley.