Desde el viernes 5 de noviembre y hasta el próximo miércoles 10, se realiza en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghai- China, la cuarta versión de la Feria China International Import Expo -CIIE.
Nuevamente Zijin-Continental Gold promovió la participación del café especial de ocho empresas del Occidente antioqueño, como aporte a una futura apertura de ese mercado para el producto que se produce en la región.
Las marcas de café del Occidente que están presentes en esta oportunidad, en presentación tostado, verde y molido son: Café Mortiño, Café El Tintal, Revolution Coffee, Anolis Café, Café Cativo, Back de Cativo, Back de Anolis y Café Canelo.
La promoción del café que se produce en el Occidente antioqueño por parte de la Compañía comenzó en 2020, cuando facilitó la presencia, por primera vez, de seis de las marcas que hacen parte de la Asociación de Cafés Especiales de la Ribera del Cauca expusieran sus productos en la Feria China International Import Expo -CIIE.
Por segundo año consecutivo Zijin-Continental Gold gestionó la presencia de los cafés especiales en este importante espacio, a través de la empresa Basal Trading, y con el apoyo de Procolombia, la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de Comercio de Ibagué.
La Feria China International Import Expo -CIIE- es una ventana para diferentes organizaciones del mundo que quieren mostrar sus productos y abrirse a un nuevo mercado.
Zijin-Continental Gold le apuesta al fortalecimiento del sector caficultor del Occidente antioqueño a través de proyectos como la Asociación de Cafés Especiales de la Ribera del Cauca, que representan un crecimiento de la economía local y bienestar para sus familias.
Y también de programas como la Alianza por el Desarrollo Cafetero del Occidente antioqueño, el Programa de Desarrollo Agropecuario Siembra Futuro, el Programa de Encadenamiento Productivo (PEP), el Programa Oportunidades Productivas Legales y Sostenibles (OPLS), y el Proyecto Comunica.
Gracias a esto se ha brindado capacitación y fortalecimiento empresarial a muchos caficultores, y se avanza de manera significativa con la renovación de matas de café, acompañado de un incentivo para la fertilización; entrega de marquesinas, estufas ecológicas y la siembra de huertos leñeros.